KEVIN: Fue un pueblo que nunca se sometió a los mexicas. con quienes tuvieron grandes batallas desde mediados del siglo XV, a pesar de lo cual el área nunca fue sometida al dominio mexica
EDGARDO: Los Purépechas establecieron su señorío en Tzintzuntzan, Ihuatzio y Pátzcuaro, desde donde empezaron a extender sus dominios a la región del río Balsas, Jalisco, Colima, Zacatula y Guanajuato.
KAREN: son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México, , y que también habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero, en México. Actualmente también existen grupos purépechas que han migrado y se han establecido en otros estados de la República Mexicana como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Colima y Baja California así como en los Estados Unidos u otros países no limítrofes como Canadá y Groenlandia donde realizan actividades pesqueras.
RODOLFO: Las actividades básicas de la mayoría de los purépechas son la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y la elaboración de diversas artesanías y trajes típicos de su cultura.
PEDRO: Era un pueblo seminómada cuyo nombre significa visitadores. Y se sabe poco más de su origen
Purepechas
jueves, 6 de junio de 2013
Manifestación de la identidad Purepecha
Cantos que reflejan las tradiciones, valores e identidad de la comunidad purépecha, integran el libro–CD 'Kaxumbeka T´arheperama', del compositor Tata Juan Victoriano, que se presentó esta tarde en las instalaciones del Programa Universitario México Nación Multicultural, de esta ciudad.
Ante un público interesado y atento, el investigador Ireneo Rojas Hernández, la historiadora Rocío Próspero Maldonado y Pedro Victoriano, hijo del compositor, describieron el material lleno de pirekuas (cantos purépechas).
En la presentación se aclaró que el material publicado incluye un libro de 103 páginas, en dimensiones pequeñas, que expresa en purépecha, español e inglés, las actividades y tradiciones en cantos de la comunidad purépecha del compositor, todos interpretados bajo la voz de Rocío Próspero.
Pedro Victoriano recordó parte de la vida de su padre, quien comenzó a componer desde los 16 años de edad. Además de calificar a sus pirekuas como transmisoras del 'pensamiento y sentir de la gente'.
Cada canto muestra su creencia 'en la familia, en las tradiciones, costumbres y normas morales' purepéchas, son 'mensajes, historias que surgen de la misma comunidad'.
El legado de Tata Juan Victoriano, continuó su hijo, es 'patrimonio' para la familia y el pueblo. Así que se seguirá 'cantando para transmitir el mensaje' de él y de la comunidad indígena.
En entrevista a Notimex, el investigador y también purépecha, Ireneo Rojas, dijo que este material es en reconocimiento al trabajo artístico del compositor Tata Juan. Dando la oportunidad a sus pirekuas de ser grabadas y escuchadas con calidad.
Antes de morir, el autor de estos cantos, y 'de muchos otros más', también para orquesta, continuó Rojas, pudo escuchar y conocer a la cantante que le diera voz a sus pirekuas, Rocío Próspero, 'mi esposa', a quién califico como la indicada para interpretar su música.
Música que, de acuerdo a Ireneo Rojas, puede servir también a maestros bilingues, para que trabajen con los muchachos y tengan éstos presente el valor de la lengua y de la musicalización, en los pueblos indígenas.
Respecto a nuevos proyectos, el investigador dijo que ya estar trabajando, junto con su esposa Rocio, un material del compositor José Concepción Corona, también del estado de Michoacán.
Aunque no pierde la posibilidad de poder trabajar más adelante con más pirekuas de Tata Juan Victoriano, eso lo deben seguir hablando con el señor Pedro Victoriano, que es quien guarda las creaciones artísticas de este compositor.
Quien cerró este programa cantando y tocando la guitarra, fue la intérprete Rocío Próspero. Le dio voz, como quería Tata Juan, a sus pirekuas además de ir contando historias de su comunidad purépecha.
La intérprete expresó que esta música tiene 'un valor muy importante' por si sola. Y eso lo resalta junto con su equipo de trabajo, a la hora de grabar el CD, 'metiendo otra guitarra para requintos y música de orquesta, con sones, de fondo', detalló la intérprete.
Dijo que esta 'música por su propia naturaleza jala el interés' de quien la escucha. Y comento, que hay que 'seguir remachando, recalcando en esta tradición' musical que es 'muy bella'.
Abundó que siempre hay que tomar en cuenta a los compositores, a los miembros de las comunidades indígenas, tener presentes sus ideas y opiniones.
Los 17 municipios de la Meseta Purépecha sufren por falta de agua
Protectores de las últimas reservas forestales del estado, los indígenas purépechas de los 17 municipios de la Meseta Purépecha sufren por la falta de agua, advierte un estudio de la especialista Patricia Avila, del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM.
La académica advierte que la escasez de agua para consumo humano –en un lugar que se encierra reservas incontables de agua- se debe a que las condiciones geohidrológicas de la región no permiten la formación de ríos y lagos.
“Según las Estadísticas del Agua en México 2006, en Michoacán el 9.4 por ciento de la población carece de servicio de agua potable y el 24.7 por ciento de alcantarillado, ya que las autoridades dan prioridad a los servicios en ciudades con más de 50 mil habitantes y dejan de lado a núcleos agrarios y comunidades pequeñas”, apunta en entrevista.
Agrega que el 47.4 por ciento de los cuerpos de agua superficiales del estado están contaminados, básicamente por la actividad pecuaria y por las descargas de los núcleos urbanos y el sector servicios.
En Morelia, detalla, sólo existen pequeñas plantas de saneamiento en fraccionamientos y algunas colonias, de las cuales la de mayor capacidad trata cuatro litros por segundo, cuando se calcula que la ciudad genera alrededor de mil 600 litros de aguas negras por segundo que van del río Grande al lago de Cuitzeo.
Según la investigadora, la cuenca de Cuitzeo, en particular el valle Morelia-Queréndaro, registra un deterioro ambiental grave por el aumento de la contaminación del río Grande, lo que a su vez ha provocado la desaparición de especies vegetales y animales.
La construcción de la macroplanta de tratamiento de aguas residuales en Morelia –que fue uno de los proyectos más divulgados durante la anterior administración municipal del priísta Fausto Vallejo Figueroa (2002-2005)- tampoco ha arrojado los resultados necesarios para tratar el agua.
Según un diagnóstico de la Comisión Nacional del Agua (CNA), las 11 cuencas hidrológicas más contaminadas son Lerma, Balsas (principales suministradoras de agua del estado), Pánuco, Blanco, Guayalejo, San Juan, Culiacán, Fuerte Cohuayana, Nazas y Conchos, además del lago de Pátzcuaro, las cuales reciben 59 por ciento de las descargas contaminantes.
En la cuenca del río Lerma-Santiago-Chapala, que abarca los municipios de Briseñas, Jiquilpan, Sixto Verduzco, La Piedad, Quiroga, Sahuayo, Venustiano Carranza, Zacapu, Zamora y Pastor Ortiz, entre otros, la clasificación va de contaminada a demasiado contaminada, sobre todo en el cruce del río Lerma por La Piedad, donde es alto el impacto de descargas residuales crudas.
En la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago (donde se encuentra Morelia) la tasa de consumo actual es de mil 820 metros cúbicos por habitante al año, y en dos décadas sólo tendrán mil 583, lo que la pone en una clasificación “muy baja”.
Algunos indicadores sobre los recursos hidráulicos en Michoacán: Precipitación media anual: 805 milímetros (lugar 16 a nivel nacional); Cobertura de agua potable: 89.4 por ciento (lugar 20); Caudal tratado de aguas residuales: 0.90 metros cúbicos por segundo (lugar 22); Superficie de unidades de riego: 224, 819 hectáreas (lugar 2);
Los conflictos por el agua
El agua podría causar más conflictos locales, regionales e internacionales de no racionalizarse su uso, advirtió por su parte Laura Barraza Lomelí, también académica del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM. La investigadora enfatizó que la ambición por el agua es ya el principal problema ambiental del país.
“El agua es hoy en día uno de los más fuertes motivos de conflictos, aun cuando el 90 por ciento de los mexicanos tenemos agua potable, aunque en muchos casos racionada”, comenta.
Debido a los altos subsidios en el agua, apunta, el consumidor paga 1.5 pesos por metro cúbico de agua, cuando debería pagar arriba de 6 pesos. “El bajo precio genera inconciencia en los usuarios”, señala.
La aplicación de tarifas acordes con el valor sustentable del agua podrían, según la académica, reducir el desperdicio.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) calcula que por cada mil litros producidos se cobran, en promedio, sólo 360 litros, esto aunado a que se registran pérdidas por fugas en la red que ascienden al 40 por ciento.
Para Patricia Avila, académica del Cieco, la importancia del agua se ha volcado en la comercialización del recurso y ya no en ser un bien social.
“La escasez se relaciona invariablemente con el despilfarro, lo cual es también causado por los bajos precios que la ciudadanía paga por el consumo”, indica.
Aunque se tengan acuíferos, apunta, en diversas regiones no se cuenta con los recursos económicos necesarios para la infraestructura de extracción.
“Para hablar del problema del agua y lograr resolverlo ésta debe verse más allá de un bien económico y comercial, tomando en cuenta su importancia social, cultural e histórica”, subraya.
lunes, 15 de abril de 2013
Religión Purepecha
Religión
Originalmente la cultura purépecha tenía su propia
religión original y nativa del imperio Purépecha que mantuvo hasta el contacto
hispánico, posterior a éste contacto comenzó la evangelización de los
purépechas, por parte de las órdenes
fransciscanas en las regiones fronterizas del imperio
purépecha, ya anexado a la corona española cuando todavía vivía Tangaxoán II. Posterior a la muerte de Tangaxoán II provocada por Nuño de Guzmán,
se produjo una rebelión en la región, por lo cual se comisionó a los misioneros
franciscanos y agustinos, y al abogado y humanista Vasco de Quiroga, calmar la situación después
de la Segunda Audiencia (y de la deportación de Nuño de Guzmán a España), lo
que desembocó en la adopción del catolicismo de gran parte de los purépechas a
mediados de la era colonial. Actualmente la mayor parte de los purépechas son
católicos.
La Religión Purépecha prehispánica.
Tradicionalmente se ha considerado que la religión
P'urhépecha prehispánica era de tipo politeísta. Aunque José Corona Núñez
sugiere que creían en un principio creador conformado por una parte masculina Curicaveri o Curicaheri y
otra femenina Cuerahuáperi. Existía también la "palabra"
o "soplo divino" o mensajero, llamado Curitacaheri.
También esta triada se puede ver como la madre, el padre y la creación del
nuevo ser; mientras que el principio creador masculino se representaba por
medio del Sol, el principio creador femenino por la Luna
y el producto o mensajero era Venus.
El cósmos de los P'urhépecha estaba formado por
tres mundos: el mundo de los muertos Cumánchecuaro situado
bajo Tierra, el mundo de los vivos Echerendu situado en la
superficie de la Tierra y el mundo de los dioses engendradores Aúandarhu situado
en el cielo. Mientras que el cosmos se dividía en cinco diferentes direcciones,
cada una custodiada por deidades llamadas Tirépemes:
·
Dirección (casa) Oriente: identificado por el color rojo, lugar donde
renace el Sol y custodiada por Tirépeme-Quarencha.
·
Dirección (casa) Occidente: identificado por el color blanco, lugar
donde moría el Sol y custodiada por Tirépeme-Turupten.
·
Dirección (casa) Norte: identificado por el color amarillo, dirección
del solsticio de invierno y custodiada por Tirépeme-Xungápeti.
·
Dirección (casa) Sur: identificado por el color negro, entrada al
paraíso (tlallocan mexica) y custodiada por Tirépeme-Caheri.
·
Dirección (casa) Centro: identificado por el color azul, lugar donde
renace el Sol y custodiada por Chupi-Tirépeme.
Cada Tirépeme era una manifestación (hermano) de
Curicaveri, y cada dirección representaba una estadía (casa) del dios
sol-fuego. A cada dirección estaban adjuducadas distintas propiedades, haciendo
parecer que cada Tirépeme era una deidad diferente.
Algo similar ocurría con Cuerahuáperi ('desatar en
el vientre') que es la gran creadora, dadora de vida y de muerte, ella también
tenía cuatro manifestaciones (hijas) que eran las nubes de las cuatro
diferentes direcciones (simbolizadas por diferentes colores); las cuales podía
hacer germinar la vida con lluvias adecuadas, ahogarla con torrenciales
aguaceros o destruirla con granizadas y heladas.
La más importante manifestación de Cuerahuáperi era
su hija Xarátanga ('diosa de los mantenimientos') representada por la luna
nueva, mientras que su madre resulta ser la luna menguante (vieja). De una
manera similar a que el sol de oriente es hijo o "renacimiento" del
sol muerto en occidente, Xarátanga (la luna nueva) es la renovación de
Cuerahuáperi (la luna menguante).
De esta forma las manifestaciones del principio
creador adquiere diferentes formas y nombres de acuerdo a la dirección y el
estrato del cosmos del que se trate. Sugiriendo una religión politeista
conformada de un amplio panteón, visión que no es adecuada
Vestimenta Purepecha
MUJER. El traje de la mujer consiste en una falda "sabalina", la cual sujetan con un ceñidor y dejan sobresalir 20 cm de tela para formar el famoso "rollo" de las tarascas. El traje consiste en una falda negra, de pañete, con enaguas blancas de manta. Portan dos ceñidores; el primero sostiene la falda, el otro sirve de adorno. La camisa se usa plegada sobre el pecho y la espalda, con una jareta a lo largo del escote; va bordada sobre los hombros y alrededor del escote, con figuras de flores, perros y otros animales. Los delantales son de cretona, en cuadros de colores. El peinado consiste en dos trenzas y llevan aretes de diversas formas.
HOMBRE. Su traje consiste en una faja tejida a mano, sobre un traje de manta, y un sombrero de petate o de tubo de trigo, para uso diario.
Las mujeres usan rebozos obscuros, rayados; sus blusas son bordadas con diseños de punto de cruz y colores muy vistosos; sus delantales de percal, así como muchos metros de lana azul o negra alrededor de la cintura a manera de falda.
Los hombres usan camisa y calzón de manta. Ambos usan guaraches como calzado.
Alimentación Purepecha
Su alimentación está basada en maíz, frijol y pescado, sobre todo las comunidades que viven alrededor del lago de Pátzcuaro. La más representativa es el “platillo de pescado blanco”, que se prepara al mojo de ajo, capeado o al natural; está, también, el caldo michi, las truchas en escabeche, el churipo, las carnitas, la sopa tarasca, las corundas, los tamales de ceniza, el pozole, los buñuelos, los charales, los uchepos y el pozole batido.
Los Purépechas y sus costumbres ancestrales
Las comunidades indígenas de Michoacán acostumbran sembrar maíz azul, morado y blanco, junto con cultivos de calabaza y frijol, lo cual da sustentabilidad a la siembra, ya que todos se complementan. El maíz es moneda, es reserva, para intercambiarlo o venderlo por otros productos que necesita la familia. Si se siembra frijol con maíz, se tiene asegurada la comida para todo el año.
En la meseta purépecha, en la milpa, la mujer trabaja del lado del marido, junto con los hijos y los nietos. Así, en la preparación de la tierra, la siembra, la asegundada y la cosecha, la familia convive y se integra. Se come en la milpa entre los surcos y muchas veces la mujer marca el ritmo del trabajo.
Tradicionalmente, el atole de maíz forma parte de los momentos relevantes del ciclo de vida en la región purépecha. Está presente en el nacimiento como alimento de la madre y se obsequia en el bautismo; en la “fuga” de la novia y el “perdón”; se ofrece a los padres de la “raptada”, y también forma parte de la fiesta de la boda. Igualmente, se bebe atole como parte del evento ceremonial, donde se da nombramiento de “cargueros” y no puede faltar en los velorios.
En Michoacán, en bodas, bautizos y fiestas patronales se acostumbra dar de comer a los invitados churipo, que es un caldo de res con chile rojo y corundas. Esta es la comida de fiesta más tradicional, señala Adelaida Huerta Solís, originaria de la comunidad de Santo Tomás, en la cañada de los 11 pueblos, una de las tres regiones de la cultura purépecha en la entidad.
La corunda más tradicional de la región es la qu e va rellena de frijoles, que en purépecha se denominan jaguacatas .
En cambio, en los funerales se acostumbra dar atapakua a los invitados, un platillo consistente en mole rojo con queso, espesado con maíz morado o azul, molido en metate; también puede llevar semilla de calabaza o chilacayote. De igual forma, se acostumbra el xanducata, que es mole rojo con queso espesado con masa y lleva carne.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)